martes, 20 de octubre de 2015

EVIDENCIAS


Estas son mis 2 preguntas



la comprobación de que hice mis 5 preguntas 

Esta fue mi síntesis

miércoles, 14 de octubre de 2015

Plataformas

PLATAFORMA VIRTUAL

Las plataformas a distancia son espacios virtuales de aprendizaje orientados a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para instituciones educativas como empresas. También se las conoce como plataformas LMS es el acrónimo en inglés de Learning. Que podría traducirse como sistemas para la gestión de aprendizaje.

¿Qué son las plataformas gratuitas?

Las plataformas gratuitas son aquellas en la que cualquier usuario puede entrar o crear sin ningún pago, un ejemplo de ello es el blogger que son las más extendidas, además las plataformas gratuitas suelen ser cerradas, cuentan con funciones limitadas y no somos completamente dueños de ello.

Si hablamos en lo  educativo dichas plataformas gratuitas son: La gestión de aprendizaje diseñado para ser práctico y fácil de usar. Tiene la finalidad de hacer más eficientes los procesos de enseñanza dentro y fuera del aula organizando la información académica y agenda para reducir la carga de trabajo de los profesores y mejorar la comunicación entre ellos, alumnos, administradores y padres.
 La plataforma es sumamente flexible y gracias a esto la utilizan instituciones de diversos niveles educativos, desde universidades hasta escuelas primarias. Cada uno con su usuario y contraseña que les brinda acceso a las herramientas que necesitan para simplificar su papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desde el inicio de WEB 2.0 todas estas plataformas educativas LMS han evolucionado incluyendo nuevas herramientas colaborativas, como blogs, foros, wikis, chats, etc.

Tipos de plataformas gratuitas:
Esta es una plataforma Online que ofrece a millones de negocios una manera fácil y accesible de tener una web o blog hecha a la medida de cada uno de ellos. 
Esta es una de las opciones para montar sitios online prediseñados y de manera modular, más populares que encontrarás en la actualidad.
Esta plataforma dispone de un proceso bastante intuitivo y simple de arrastrar y soltar para crear gratuitamente un blog o una página web casi a medida.
Si estas pensando en una plataforma que pueda darte muy buenas prestaciones sin coste,La plataforma gratuita propiedad de la empresa Automattic (WP.com), es una de las mejores formas de crear una página web o hacer un blog de una manera muy sencilla, ágil y económica.
WebsiteBuilder nos permitirá crear una página web o blog gratis con una apariencia simple, aunque bastante profesional.
Esta plataforma ofrece uno de los paquetes gratuitos más amplios y completos del mercado.Con Yola tendremos la posibilidad de crear un blog gratis o hasta tres páginas web gratuitas con la misma cuenta.
Esta herramienta es ideal para crear una página web gratuita fácil y rápidamente.
Webnode ofrece también versiones gratuitas para hacer un blog personal y diseñar una tienda Online.
Cualquier persona puede crear una página web gratis con Webs.com de manera sencilla.
Esta es la plataforma para diseñar tu Blog gratuito propiedad de Google. En Blogger tienes muchas plantillas diferentes para configurar tu bitácora de manera muy sencila.

plataformas educativas gratuitas:
  • Com8s
  • Edmodo
  • Lectrio
  • RCampus
  • Grouply
  • Moodle
  • Schoology

*plataformas semigratuitas

Te dan la opción de ser Premium con algo de dinero. Son más difíciles de utilizar y se utilizan solamente para cubrir nuestras necesidades

TIPOS

La plataforma semigratuita de películas y series.


*Plataformas pagadas

Son aquellas plataformas que se pagan por su uso, muchos de estos son utilizados  por aquellos que tienen un negocio, por la cual hacen compras o  pagan por servicios.
Los pagos se efectúan mediante correos electrónicos, tarjetas de crédito, transferencias bancarias y otras transacciones monetarias.

Tipos:
Woocommerce : permite a los usuarios de WordPress crear su propia tienda de comercio electrónico.
2checkout: Es un procesador de pagos que es una combinación de una Merchant account (cuenta mercantil. La empresa también ofrece la posibilidad de pagos internacionales, tiendas con carrito de la compra y la característica de facturas periódicas.
 Stripe: Es para integrar su sistema de pagos en sus proyectos a través de la robusta API de Stripe.

ACH Payments: Tiene numerosas características que le convierten en uno de los sistemas de pago más importantes.

WePay: Es el hecho de que es un procesador de pagos que permite a los comerciantes de internet aceptar tarjetas de crédito o pagos bancarios online .

Authorize.Net: Es la pasarela de pagos más utilizada en internet, hay más de 375.000 comerciantes manejandolo con seguridad

Dwolla: Es el más reciente competidor de PayPal que aporta magníficos beneficios. Por ejemplo, puede transferir fondos a través de un email, por teléfono, Facebook, LinkedIn o Twitter.

Amazon Payments: Es un método sencillo y seguro para usuarios que quieran recibir dinero utilizando la API de Amazon.

Google Wallet.


*PLATAFORMA MOODLE

Es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados. Moodle es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales. Es una plataforma de aprendizaje a distancia (e-learning) basada en software libre que cuenta con una grande y creciente base de usuarios. 

¿Cuáles son las ventajas de Moodle?
A continuación, se enumeran las principales ventajas de Moodle para el cliente, como la plataforma para gestión de cursos:

Para educadores y capacitadores

  • Sistema escalable en cuanto a la cantidad de alumnos
  • Creación de cursos virtuales y entornos de aprendizaje virtuales
  • Complemento digital para cursos presenciales (blended)
  • Posilibidad de diversos metódos de evaluación y calificación
  • Accesibilidad y compatibilidad desde cualquier navegador web, independiente del sistema operativo utilizado

REFERENCIAS:


http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8451/TESIS%20_LILIAN%20JARAMI
LLO%20FINAL.pdf?sequence=1.

http://tics-ti.blogspot.mx/2014/05/30-plataformas-virtuales-educativas.html.

http://www.entornos.com.ar/moodle.

http://www.pymenetworks.es/blog/mejores-pasarelas-de-pago#sthash.T9JG7EYr.dpuf.

http://www.redes-cepalcala.org/plataforma/file.php/1/manual_plataforma_cep_alcala.pdf.

josefacchin.com/2015/03/21/crear-un-blog-gratis-o-una-pagina-web/.

System, http://www.viu.es/blog/caracteristicas-tipos-y-plataformas-mas-utilizadas-para-estudiar-a-distancia/ Management.

 Consultado el día 14 de octubre de 2015


martes, 13 de octubre de 2015

Pedagogía y la educación virtual

Resumen

Los desafíos de la pedagogía cyberfeminista: 
un estudio de caso

Si bien cuando hablamos de tecnología tendemos a imaginar algo frío, metálico, actual, distante y divergente de cualquier emoción; en un análisis más profundo queda patente su relación con la sociedad y la cultura.
Es más, tal y como afirman Richard Cleminson y Angel Gordo (2008), su forma de ser está profundamente imbricada con los géneros y la sexualidad desde los tiempos de los molinos de vientos. De hecho, “un sistema tecnológico nunca es meramente técnico: su funcionamiento en el mundo real incluye elementos técnicos, económicos, empresariales, políticos e incluso culturales” (Wajcman, 2006, p. 57)

Asumiendo esta visión, no sólo las hardwaristas (diseñadoras de hardware) y las softwaristas (desarrolladoras de software) serían responsables de definir los espacios virtuales con los que interactuamos hoy en día, sino que las mismas usuarias son una pieza clave en este proceso.

Además, muchas autoras muestran que en los últimos años el espacio virtual puede configurarse como la habitación propia que reivindicaba Virginia Woolf (Zafra, 2010) permitiendo incluso el desarrollo de prácticas de libertad en contextos particularmente opresivos para las mujeres (con una educación elevada), como por ejemplo ocurre en Irán (Nouraie-Simone, 2005).
En este sentido, diferentes estudios parecen detectar que la preferencia a trabajar en grupo de las estudiantes de cursos virtuales es mucho más alta que la de los estudiantes (Meßmerm y Schmitz, 2004).

Si bien las mujeres suelen hablar con menos frecuencia en los debates presenciales,pero en la docencia escrita suelen ser superior a los compañeros varones. David Anderson y Carol Haddad (2005) creen que los usos del espacio público se hace particularmente evidente en la comunicación oral, quedando menos patente en la escrita, que ofrecería una mayor sensación de seguridad al ser producto de un ejercicio más reflexivo (Biglia, San Martín, Bonet i Martí & Jorquera, 2007).

Los cursos virtuales permiten e incluso facilitan el diálogo y las conexiones complementando, por lo tanto, las ‘maneras de conocer’ de las mujeres, de hecho, muchas mujeres son conocedoras conectadas que dan sentido a la realidad, al asociar los nuevos conocimientos con las experiencias en el contexto de las relaciones (Anderson & Haddad, 2005, p. 4). Martí & Jorquera, 2007)

Una vez más, la importancia de hacer redes y de compartir resulta un elemento de interés para las estudiantes, incluso si ya son profesionales.

Carolyn Shrewsbury (1987/1993) para esta autora el aula se debe configurar como un espacio liberador donde alumnado y profesorado sean sujetos activos. A través de la construcción de un sentimiento colectivo que respete las subjetividades que lo componen; así como la consecución de metas tanto comunes como individuales.

Frances Maher y Mary Kay Thompson (1994/2001) están, por su parte, más centradas en las aportaciones feministas a aplicar en el aula. Para ello, en la clase feminista, se tendría que respetar los ritmos personales, creando espacios donde se valoren tanto las voces como los silencios, al mismo tiempo que profesoras y alumnas explicitan sus posiciones para poder trabajar desde una perspectiva interseccional.

Tal y como subraya Barbette Stanley (2000) el buen uso tecnológico en el aula virtual puede fortalecer un ambiente relacional, experiencial y no jerárquico, útil para propiciar el aprendizaje activo, el trabajo colaborativo, y la des-centralización del aula.

Tanto es así que, según Alice Lai y Lilly Lu (2009) los cursos virtuales exitosos son los que se basan en una visión constructivista social y en los desarrollos feministas del campo de la psicología y la pedagogía. En ellos, el aprendizaje tiene lugar mientras el alumnado construye conocimiento y negocia los significados a través de conversaciones interactivas y trabajos colaborativos.

Tal y como sostiene Pamela Whitehouse (2002) la educación a distancia puede favorecer los procesos participativos más democráticos en los que se fomente el uso compartido del poder.

Los desarrollos tecnológicos descritos permiten trabajar con diferentes técnicas pedagógicas relacionales: one-alone, one-to-one, one-to-many y many-to-many (Paulsen et al. 1994).
El primer tipo correspondería al auto-aprendizaje y el segundo a clases individuales.
El tercer tipo daría lugar a un aprendizaje tradicional pasivo (Bradley & McConnell, 2008) y técnicas de aprendizaje individuales .
El último tipo, la opción many-to-many, fomentaría tanto el trabajo colaborativo como el cooperativo. Sally Bradley y David McConnell (2008) consideran que en el aprendizaje colaborativo la adquisición de conocimientos se daría a través de la interacción activa.

En relación a la pedagogía cabe destacar que si bien todas las docentes se encuentran bajo el paraguas común de la pedagogía cyberfeminista, las formas de su aplicación no son idénticas.

Esta forma de trabajar potenciando el networking es coherente con lo que hemos ido identificando (Luxán & Biglia, 2011) como elementos claves de la pedagogía cyberfeminista: 
• valorar los conocimientos previos , las experiencias e intercambio de conocimientos.
• respetar los tiempos individuales y el diseño  de los procesos de aprendizaje.
• promover la producción colectiva de conocimientos a través del trabajo colaborativo; 
• generar espacios para el cuestionamiento .
 • compartir responsabilidades y la participación.
• diseñar propuestas pedagógicas, que fomenten la difracción de conocimientos, experiencias y aprendizajes.

Sus herramientas son:

Detectando dos indicadores que nos permiten dar cuenta de los matices adoptados en este sentido, la formalización del proceso de aprendizaje y los estilos comunicativos.
  • Formalización del proceso de aprendizaje
  • Estilos comunicativos de las docentes.  
Las características/momentos vitales que afectan a sus formas de participar-colaborar:
·       Conocimientos metodológicos y feministas previos
·       Ritmos vitales de las participantes.
·       Acceso a internet. 

Un elemento estrictamente relacionado con la participación, y de particular interés en la pedagogía cyberfeminista, es el networking, es decir, las maneras en las que las participantes trabajan en red, colaborando entre sí y generando redes al mismo tiempo. 

Para analizarlo hemos identificado como indicadores:
• Intensidad. cantidad como a la calidad del networking (Alta/Media/Baja).
• Iniciativa. Tiene en cuenta si las participantes colaboran entre sí de manera Espontánea
• Alcance. Quiere detectar cuándo el trabajo de red implica a (casi) todas las que mantienen un patrón de participación activo (Amplio) 11, o sólo a un grupo reducido de personas (Sectorial.
 • Tipo de networking. El más articulado implica debates, construcción de conocimientos colectiva y discusión de Contenidos; otro incluye colaboraciones más directas y puntuales como respuestas a peticiones de las compañeras o sugerencias de materiales (Ayuda mútua).

Pasando ahora al aspecto del networking, como se podía suponer, hemos detectado que es más practicado por las personas más participativas.
Así, consideramos que las aulas virtuales pueden ser usadas como espacios de intercambio feministas pero que el conseguirlo más o menos depende del equilibrio de muchos factores, por lo que debemos mantener una actitud autocrítica de reconocimiento de las dificultades y de los errores y de intento de mejora.

Corroborando con esto podemos decir que sin importar género, ni estilo de vida.
Todos somos libres de utilizar las tics en cualquier ámbito de nuestra vida, siempre y cuando sin fines lucrativos.

 REFERENCIAS:

Biglia, Bárbara y Jiménez, Edurne (2012). Los desafíos de la pedagogía cyberfeminista: un estudio de caso. Athenea Digital, 12(3), 71-93.
 http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/ Biglia.

Consultado el día 13 de octubre de 2015
http://web.a.ebscohost.com/ehost/resultsadvanced?sid=9891ca9a-d37f-4232-bf03-d54af25df241%40sessionmgr4001&vid=4&hid=4114&bquery=pedagogia+y+educacion+virtual&bdata=JmRiPXpiaCZsYW5nPWVzJnR5cGU9MSZzaXRlPWVob3N0LWxpdmU%3d



lunes, 12 de octubre de 2015

"Concepto y características de la pedagogía"


Concepto y características  de la pedagogía (Google)

La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y agein que significa guiar, conducir. Se llama pedagogo a todo aquel que se encarga de instruir a los niños. El término "pedagogía" se origina en la antigua Grecia, al igual que todas las ciencias primero se realizó la acción educativa y después nació la pedagogía para tratar de recopilar datos sobre el hecho educativo, clasificarlos, estudiarlos, sistematizarlos y concluir una serie de principios normativos.

En este sentido, a consideración del autor, al hablar de pedagogía, hay que hacer alusión a antiguas civilizaciones, como grupos que dieron origen a la organización del conocimiento, etimológicamente pedagogía se desprenda según Guanipa (2008), del griego “paidos” que significa niño y “gogia” que quiere decir, llevar o conducir. Lo cual se podrá traducir en este tiempo, como conducción de niños, encontrándose que la pedagogía en su origen estuvo referida a la actividad laboral ejercida por esclavos de llevar y traer niño para su instrucción personal.

Características Pedagógicas
Las características pedagógicas  de investigación se pueden resumir en:
§  Aprovechamiento de los recursos de conocimiento y temporales.
§  Potencian el trabajo cooperativo (en grupo), así como el individual.
§  Potencian el pensamiento crítico, creativo y constructivo.
§  Son creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.
§  Se pueden añadir elementos de motivación a su estructura básica (a través de roles específicos, historias, escenarios…)
§  Se diseñan para una única materia o puede ser interdisciplinar, siendo ésta última la que más aporta en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Concepto y características de la pedagogía  (Yahoo)

La pedagogía es una ciencia que se encarga del estudio de la educación, esta ciencia se encarga de enseñar y tener estrategias de enseñanza por parte del maestro maestro o pedagogo pero la pedagogía ha sido digámoslo modificada desde su primer momento hasta el día de hoy, estos cambios han sido favorables y cada época le hace un pequeño ajuste pero cada uno de estos ajustes trae consigo un solo un objetivo el cual es mejorar y para llegar al perfeccionamiento del ser humano.

Sobre esta situación, reseña Machado (2004) que para Platón, la finalidad de la tarea educativa fue organizar la intimidad de cada ciudadano buscándose que en él predominara la virtud, este hecho a consideración del autor trascendió a la época renacentista europea en donde con el surgimiento del humanismo, la formación del hombre se dirigió hacia la humanidad o desarrollo integral y armónico del hombre como un modelo acabado.

Es importante destacar, que sobre pedagogía, actualmente hay muchas concepciones, como la de Fullat (1992), quien la asume como ciencia de la educación, encargada del discurso educacional, mientras que Guanipa (2008), presenta la pedagogía como “conjunto de saberes que se ocupan de la educación, y como ciencia de carácter psicosocial ligada a los aspectos psicológicos del niño en la sociedad”, de ahí que esta ciencia haya requerido el apoyo de otras áreas del saber cómo la sociología, economía, antropología, y psicología, como campos sociales relacionados con el hombre como ser social que ha formado parte del contexto histórico de las diversas épocas conocidas. 

La pedagogía también ha sido vinculada con la andrología, que es la disciplina de la educación que se dedica de formar al ser humano de manera permanente, en todas las etapas de desarrollo de acuerdo a sus vivencias sociales y culturales.

Concepto y características de la pedagogía (ask)

Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y agein que significa guiar, conducir. Se llama pedagogo a todo aquel que se encarga de instruir a los niños. Inicialmente en Roma y Grecia, se le llamó Pedagogo a aquellos que se encargaban de llevar a pacer a los animales, luego se le llamó así al que sacaba a pasear a los niños al campo y por ende se encargaba de educarlos.

Ricardo Nassif habla de dos aspectos en los que la pedagogía busca ocuparse del proceso educativo; el primero es como un cuerpo de doctrinas o de normas capaces de explicar el fenómeno de la educación en tanto realidad y el segundo busca conducir el proceso educativo en tanto actividad.

Otros autores como Ortega y Gasset, ven la pedagogía como una corriente filosófica que llega a ser la aplicación de los problemas referidos a la educación, de una manera de sentir y pensar sobre el mundo. La Pedagogía como ciencia no puede consistir únicamente en un amontonamiento arbitrario de reivindicaciones, convicciones y experiencia relativas a la educación. La pedagogía en su total sentido ha de abarcar la totalidad de los conocimientos educativos y adquirirlos en fuentes examinada con rigor crítico y exponerlos del modo más perfecto posible, fundándolos en bases objetiva e infiriéndolos, siempre que se pueda en un orden lógico.


Concepto y características de la pedagogía (Bing)

Podemos desglosar esta definición en dos partes. La pedagogía y lo social:
La pedagogía es: la ciencia que estudia la educación del a persona humana.
Lo Social es: lo relativo a la sociedad, la transmisión de costumbre, conocimientos, historia, valores

Definición de Pedagogía Social: es la ciencia teórica y práctica que se ocupa del estudio de la educación social, tanto en individuos normalizados como en personas o grupos con problemas de inadaptaciónmarginación o exclusión social, utilizando estrategias de prevención, asistencia y reinserción social o en la satisfacción de necesidades básicas amparadas por los derechos humanos.

Además, considero conveniente comentar las seis características de la Pedagogía Social:
1.     Negociar las soluciones con los usuarios.
2.     Es un educador, que ayuda a la gente a dar pasos hacia el cambio desde el respeto y sin imponer la solución.
3.     Es un agente de cambio social y personal.
4.     Es un coordinador que ayuda a los grupos sociales problemáticos a coordinarse en la búsqueda de soluciones.
5.     Es un comunicador, promueve el diálogo y la solución entre la gente.
6.     Es un organizador, de la comunidad y sugeridor de proyectos y estrategias.

En resumen podemos decir que la pedagogía es aquella ciencia que se encarga del estudio del comportamiento de los seres humanos, en el entorno social, laboral y personal.
Es decir formar en el estudiante valores y conocimientos significativos.

BIBLIOGRAFIA

  • (2004), Machado.
  • (2008), Guanipa.
  • dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2717946.pdf
  • Fullat (1992).
  • http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/447/1102.
  • http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Pedagogia/3198191.html.
  • http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=9355&id_portal=777&id_seccion=6360.
  • http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/arte_y_pedagogia.pdf.



Comandos de búsqueda:

Para empezar a investigar acerca de este tema tuve que analizar cuáles serían los buscadores que iba a utilizar para  encontrar dicha información. Fui a cada uno de estos buscadores  y escribí el tema entre comillas, para que me arrojara la información necesaria e importante. Me di cuenta que en  cada buscador la información es la misma, solo que algunos le quitan o le ponen información, que a veces no se necesita.
Por este motivo puedo decir que no importa que buscador de internet utilizar para realizar una investigación,  siempre y cuando la información que encontremos sea de importancia  y fiable.


jueves, 8 de octubre de 2015

Comandos de búsqueda



Los comandos que yo utilice para encontrar información acerca del tema que iba yo a desarrollar en mi ensayo  fueron:

v Entrar a Google académico.

v Escribir en el buscador: “importancia de las TICS en la actualidad”. La cual me arrojo información importante de lo escrito relacionado con la educación.

Con esto puedo decir que los comandos de búsqueda son muy importantes en la realización de nuestras tareas, puesto que nos ayuda a encontrar información de calidad. Aunque no utilice los demás comandos pienso implementarlos en otras ocasiones, ya que la única que use me fue muy útil.