lunes, 12 de octubre de 2015

"Concepto y características de la pedagogía"


Concepto y características  de la pedagogía (Google)

La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y agein que significa guiar, conducir. Se llama pedagogo a todo aquel que se encarga de instruir a los niños. El término "pedagogía" se origina en la antigua Grecia, al igual que todas las ciencias primero se realizó la acción educativa y después nació la pedagogía para tratar de recopilar datos sobre el hecho educativo, clasificarlos, estudiarlos, sistematizarlos y concluir una serie de principios normativos.

En este sentido, a consideración del autor, al hablar de pedagogía, hay que hacer alusión a antiguas civilizaciones, como grupos que dieron origen a la organización del conocimiento, etimológicamente pedagogía se desprenda según Guanipa (2008), del griego “paidos” que significa niño y “gogia” que quiere decir, llevar o conducir. Lo cual se podrá traducir en este tiempo, como conducción de niños, encontrándose que la pedagogía en su origen estuvo referida a la actividad laboral ejercida por esclavos de llevar y traer niño para su instrucción personal.

Características Pedagógicas
Las características pedagógicas  de investigación se pueden resumir en:
§  Aprovechamiento de los recursos de conocimiento y temporales.
§  Potencian el trabajo cooperativo (en grupo), así como el individual.
§  Potencian el pensamiento crítico, creativo y constructivo.
§  Son creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.
§  Se pueden añadir elementos de motivación a su estructura básica (a través de roles específicos, historias, escenarios…)
§  Se diseñan para una única materia o puede ser interdisciplinar, siendo ésta última la que más aporta en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Concepto y características de la pedagogía  (Yahoo)

La pedagogía es una ciencia que se encarga del estudio de la educación, esta ciencia se encarga de enseñar y tener estrategias de enseñanza por parte del maestro maestro o pedagogo pero la pedagogía ha sido digámoslo modificada desde su primer momento hasta el día de hoy, estos cambios han sido favorables y cada época le hace un pequeño ajuste pero cada uno de estos ajustes trae consigo un solo un objetivo el cual es mejorar y para llegar al perfeccionamiento del ser humano.

Sobre esta situación, reseña Machado (2004) que para Platón, la finalidad de la tarea educativa fue organizar la intimidad de cada ciudadano buscándose que en él predominara la virtud, este hecho a consideración del autor trascendió a la época renacentista europea en donde con el surgimiento del humanismo, la formación del hombre se dirigió hacia la humanidad o desarrollo integral y armónico del hombre como un modelo acabado.

Es importante destacar, que sobre pedagogía, actualmente hay muchas concepciones, como la de Fullat (1992), quien la asume como ciencia de la educación, encargada del discurso educacional, mientras que Guanipa (2008), presenta la pedagogía como “conjunto de saberes que se ocupan de la educación, y como ciencia de carácter psicosocial ligada a los aspectos psicológicos del niño en la sociedad”, de ahí que esta ciencia haya requerido el apoyo de otras áreas del saber cómo la sociología, economía, antropología, y psicología, como campos sociales relacionados con el hombre como ser social que ha formado parte del contexto histórico de las diversas épocas conocidas. 

La pedagogía también ha sido vinculada con la andrología, que es la disciplina de la educación que se dedica de formar al ser humano de manera permanente, en todas las etapas de desarrollo de acuerdo a sus vivencias sociales y culturales.

Concepto y características de la pedagogía (ask)

Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y agein que significa guiar, conducir. Se llama pedagogo a todo aquel que se encarga de instruir a los niños. Inicialmente en Roma y Grecia, se le llamó Pedagogo a aquellos que se encargaban de llevar a pacer a los animales, luego se le llamó así al que sacaba a pasear a los niños al campo y por ende se encargaba de educarlos.

Ricardo Nassif habla de dos aspectos en los que la pedagogía busca ocuparse del proceso educativo; el primero es como un cuerpo de doctrinas o de normas capaces de explicar el fenómeno de la educación en tanto realidad y el segundo busca conducir el proceso educativo en tanto actividad.

Otros autores como Ortega y Gasset, ven la pedagogía como una corriente filosófica que llega a ser la aplicación de los problemas referidos a la educación, de una manera de sentir y pensar sobre el mundo. La Pedagogía como ciencia no puede consistir únicamente en un amontonamiento arbitrario de reivindicaciones, convicciones y experiencia relativas a la educación. La pedagogía en su total sentido ha de abarcar la totalidad de los conocimientos educativos y adquirirlos en fuentes examinada con rigor crítico y exponerlos del modo más perfecto posible, fundándolos en bases objetiva e infiriéndolos, siempre que se pueda en un orden lógico.


Concepto y características de la pedagogía (Bing)

Podemos desglosar esta definición en dos partes. La pedagogía y lo social:
La pedagogía es: la ciencia que estudia la educación del a persona humana.
Lo Social es: lo relativo a la sociedad, la transmisión de costumbre, conocimientos, historia, valores

Definición de Pedagogía Social: es la ciencia teórica y práctica que se ocupa del estudio de la educación social, tanto en individuos normalizados como en personas o grupos con problemas de inadaptaciónmarginación o exclusión social, utilizando estrategias de prevención, asistencia y reinserción social o en la satisfacción de necesidades básicas amparadas por los derechos humanos.

Además, considero conveniente comentar las seis características de la Pedagogía Social:
1.     Negociar las soluciones con los usuarios.
2.     Es un educador, que ayuda a la gente a dar pasos hacia el cambio desde el respeto y sin imponer la solución.
3.     Es un agente de cambio social y personal.
4.     Es un coordinador que ayuda a los grupos sociales problemáticos a coordinarse en la búsqueda de soluciones.
5.     Es un comunicador, promueve el diálogo y la solución entre la gente.
6.     Es un organizador, de la comunidad y sugeridor de proyectos y estrategias.

En resumen podemos decir que la pedagogía es aquella ciencia que se encarga del estudio del comportamiento de los seres humanos, en el entorno social, laboral y personal.
Es decir formar en el estudiante valores y conocimientos significativos.

BIBLIOGRAFIA

  • (2004), Machado.
  • (2008), Guanipa.
  • dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2717946.pdf
  • Fullat (1992).
  • http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/447/1102.
  • http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Pedagogia/3198191.html.
  • http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=9355&id_portal=777&id_seccion=6360.
  • http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/arte_y_pedagogia.pdf.



Comandos de búsqueda:

Para empezar a investigar acerca de este tema tuve que analizar cuáles serían los buscadores que iba a utilizar para  encontrar dicha información. Fui a cada uno de estos buscadores  y escribí el tema entre comillas, para que me arrojara la información necesaria e importante. Me di cuenta que en  cada buscador la información es la misma, solo que algunos le quitan o le ponen información, que a veces no se necesita.
Por este motivo puedo decir que no importa que buscador de internet utilizar para realizar una investigación,  siempre y cuando la información que encontremos sea de importancia  y fiable.


1 comentario: